La visita domiciliaria laboral es un mecanismo común en los procesos de selección. Suelen estar al final, después del estudio de la hoja de vida y la entrevista, para verificar que el candidato se adapte a un factor clave de la compañía: la cultura organizacional.
Esta se compone de valores, principios, políticas y el ambiente laboral de la empresa.
El principal objetivo de la visita domiciliaria es conocer si la personalidad del empleado es similar a la de la compañía. Esto aumentará las probabilidades de que el empleado dure más tiempo en su cargo, genere valor y haga exitoso el proceso de selección.
Si eres un empleado de recursos humanos y piensas incorporar este mecanismo a tu proceso de selección, o eres un candidato que va a recibir una visita, esto es todo lo que debes saber:
Hay diferentes tipos de visitas domiciliarias, pero todas deben ser desarrolladas por un profesional, generalmente un psicólogo o un trabajador social. A través de una entrevista semiestructurada, el análisis del espacio y la comunicación no verbal, identificará en el candidato:
El primer paso debe ser que la empresa le informe al candidato en el inicio del proceso que, si avanza en los filtros, un profesional irá a su casa. Una vez llegue a esta etapa, se debe concretar la fecha y la hora de la visita.
En caso de que la haga un proveedor, la compañía debe informarle al candidato para que espere la llamada.
Para que la visita domiciliaria sea exitosa, el candidato debe:
Hay muchos mitos en torno a las visitas, como que el experto abre los cajones de la ropa o la nevera. Sin embargo, estas malas experiencias son producto de visitadores poco profesionales.
Los psicólogos deben regirse por el Código Deontológico y Bioético de la psicología, basado en la Ley 1090 de 2006.
Este dicta lineamientos que aplican para la visita domiciliaria, como el principio de beneficencia, no maleficencia, es decir, que el ejercicio profesional debe evitar causar un mal, discriminación o trato injusto y velar por la veracidad y responsabilidad sobre la información.
Además, el profesional debe mantener el derecho a la intimidad física y emocional del candidato, su dignidad y buen nombre. Por esto, su visita debe restringirse a los espacios comunes y habitaciones, sin vulnerar espacios íntimos como armarios.
Sumado a esto, el analista debe mantener la información propia de cada persona bajo el secreto profesional, por lo que solo puede usarla para fines que se relacionen con su proceso de selección.
Así, utilizando el criterio ético y profesional se garantizará que la visita sea una buena experiencia para la organización, el visitador y los candidatos.
La salud de los aspirantes, sus familias y de los visitadores domiciliarios debe ser siempre la prioridad. Por eso, durante la pandemia sugerimos que estas visitas se hagan de manera virtual, así:
Cuando las visitas virtuales son realizadas por un profesional, se obtiene toda la información que requieren las áreas de selección y, sobre todo, se cuida la salud de todas las personas que participan en el proceso.
2 Comments
Primero los antecedentes, luego la selección – Globalwork
[…] Conoce más: Todo lo que debes saber sobre una visita domiciliaria […]
Inclusión y diversidad laboral para el crecimiento – Globalwork
[…] Conoce más sobre las visitas domiciliarias […]