La visita domiciliaria reúne una serie de actividades que se llevan a cabo para de conocer mejor un individuo, o conjunto de individuos. Es una prácticas que abarca una amplia variedad de disciplinas en el ámbito social.
Como su nombre lo indica, es necesaria la intervención de un agente externo dentro de la vivienda de la persona.
Con ello se busca responder a preguntas previamente planteadas. Generalmente se utiliza para conocer más sobre el candidato y esbozar un diagnóstico completo sobre su vida.
En toda compañía existe una «cultura empresarial», la cual no es más que los atributos propios que comparten todos sus integrantes. Esto tiene que ver con los gustos, las costumbres, normas, jerarquías y valores. Todos ellos conforman la personalidad propia de la empresa.
Cuando queremos contratar a alguien, normalmente preguntamos sobre sus gustos, aspiraciones, cualidades, entre otros. Esto se hace para conocer si el candidato coincide con nuestra cultura empresarial y puede adaptarse fácilmente a ella sin generar ningún percance.
No obstante, existe el riesgo de que en medio de la entrevista surjan respuestas que no podemos corroborar. Es allí que cobra importancia la visita domiciliaria.
Más allá de pruebas psicotécnicas o llamadas para corroborar las referencias, la visita domiciliaria nos da una perspectiva única. Conocer a nuestro candidato en su entorno propio, nos ayuda a entender, en gran parte, cómo se desenvuelve. También nos permite verificar datos aportados y aspectos que de una u otra forma incidirán en su desempeño laboral.
Conoce nuestro servicio de Visitas Domiciliarias de Contratación: agenda tu demo AQUÍ.
Uno de los principales aspectos a tomar en cuenta para realizar una visita domiciliaria es contar con la aprobación total de nuestro candidato. Para ello se realiza una reunión previa, en donde se le explica en qué consiste la entrevista, quién la realizará y cuáles elementos se considerarán en ella.
Después de que se acuerdan fecha y hora, realiza la visita.
Se debe ser sumamente cuidadoso en todo momento. También es importante recordar que el análisis del entorno va más allá de observar una vivienda: lo que se busca es conocer cómo es el desenvolvimiento del candidato, así como verificar la información que aportó en la entrevista previa.
Detalles como el lugar en el que está ubicada la vivienda, el número de personas que residen en ella, las condiciones en que lo hacen, si trabajan y cómo es la relación del candidato con ellas son imprescindibles. Para ello se debe solicitar al entrevistado que todos los ocupantes estén durante la visita.
Contenido relacionado: Prepárate para la visita domiciliaria
Por último se debe procurar ser objetivo en el análisis de los datos, dejando de lado nuestros prejuicios y tomando como referencia los parámetros de nuestra empresa. No se debe olvidar que la intervención realizada, así como toda la labor, definirán un cargo dentro de ella y reincidirá en el futuro de la persona a la cual hayamos visitado.
Las visitas domiciliarias constituyen un aspecto importante en el ámbito empresarial y demás disciplinas. Es una práctica que realizan profesionales de disciplinas sociales y distintos tipos de trabajadores, ya que les permite conocer más sobre cualquier individuo.
Esta es la razón por la cual muchas empresas contratan a expertos en estas áreas para que se encarguen de las visitas. El contacto con el otro, la empatía, la buena comunicación, la observación y un correcto análisis son algunas de las características que se deben tener para esta labor.
Para garantizar la calidad de los resultados, todos los visitadores domiciliarios de Globalwork son profesionales en psicología o trabajo social.
1 Comment
La importancia de las referencias laborales en la selección – Globalwork
[…] Información relacionada: ¿Para qué se hace una visita domiciliaria» […]