En Globalwork cada día verificamos cientos de hojas de vida o currículos de candidatos, y nos hemos dado cuenta de que hay pequeños detalles que pueden hacer que te destaques o pierdas puntos en un proceso de contratación. Por eso, te compartimos recomendaciones para que tu hoja de vida te muestre como la mejor opción.
Cuando se lanza una convocatoria, los aspirantes pueden llegar por decenas o incluso por cientos.
Es necesario que tu currículo te promocione de la mejor manera y sea muy concreto, entre 2 y 4 páginas.
Además, debes añadir palabras claves de acuerdo con el trabajo al que vas a aspirar (cargos, responsabilidades, habilidades). En algunas empresas el primer filtro es hecho por computadores y si no encuentran estos términos, la hoja de vida será descartada.
Conoce más: Honestidad y apertura de la información para un proceso de selección eficaz
En las verificaciones de seguridad que realizamos en Globalwork encontramos que entre el 35 y 40% de las hojas de vida tienen alteraciones en la información académica, laboral o de antecedentes penales, lo que generalmente representa una descalificación inmediata del proceso.
Verifica que toda la información sea cierta antes de enviarla.
Tener tus datos en orden de prioridad garantiza que tu reclutador vea primero la información relevante para que se enganche con tu perfil.
Todo lo que se necesita es tu nombre completo, teléfono fijo, celular, dirección, correo electrónico, fecha de nacimiento y documento de identidad. Si durante el proceso de selección estás trabajando y no puedes contestar el teléfono, especifica un contacto de emergencia al que los profesionales de Recursos Humanos puedan llamar.
Muestra por qué deberían contratarte, utilizando datos laborales relevantes: años de experiencia, áreas de experticia y habilidades específicas como liderazgo o pensamiento creativo. Este apartado debe ser de dos párrafos cortos. Evita poner valores obvios que todo trabajador debe tener, como la honestidad o la puntualidad.
Especifica tus últimos 3 o 4 empleos, o los que más se relacionen con el cargo al que aplicarás, del más reciente al más antiguo. Añade fecha de inicio y terminación del contrato, descripción breve de responsabilidades y el contacto de jefes inmediatos. Además, según expertos de Portafolio.co, debes destacar los logros y el impacto de tu trabajo en la empresa.
Muestra tus estudios de bachillerato, técnicos, tecnológicos, profesionales y posgrados especificando las instituciones y años de inicio y finalización. Si tienes estudios complementarios como cursos, diplomados o participación en seminarios, incluye los 3 más recientes o que más se relacionen con la convocatoria.
Añade dos referencias personales y dos familiares. Asegúrate de que estas tengan disponibilidad para contestar su teléfono y hablen bien de ti (suena obvio, pero créenos, hemos visto todos los casos que puedas imaginar).
Cierra tu hoja de vida con tu nombre. No es necesario que firmes ni que añadas los certificados laborales o académicos, pero tenlos a la mano, en caso de que te los soliciten.
Conoce más: ¿Qué viene después del reclutamiento 4.0?
Muchas compañías ya no piden que añadas fotografías, incluso, en algunos países es ilegal, pues puede generar discriminación. Si decides ponerla asegúrate de que sea profesional, con buena iluminación, presentación personal correcta y sin filtros. Muéstrate como una persona seria y responsable, pero amable: una sonrisa sutil no está mal.
Evita presentar la hoja de vida en formatos escritos a mano, a no ser que la empresa lo solicite. En ese caso, cerciórate de que tenga buena ortografía y sea legible.
Si te presentarás a áreas creativas, como comunicación o diseño, puedes añadir una propuesta gráfica sobria, que no opaque el contenido de valor que te explicamos.
En caso de que no sepas mucho de diseño, crea tu resume en Word, pero hazlo atractivo a la vista: deja un buen espacio entre párrafos, pon los títulos un poco más grandes y resalta textos en negrilla.
Cuando tengas tu hoja de vida completa, expórtala en formato PDF para evitar la manipulación de la información. ¡Ahora estás listo para enviarla a tu trabajo soñado!
Isabel Cristina Castro Quiroz
Analista de información
Globalwork
2 Comments
Musicar
Muy interesante esta información sobre como hacer una hoja de vida. Gracias por compartir!
Primero los antecedentes, luego la selección – Globalwork
[…] Conoce más: Paso a paso: cómo hacer la hoja de vida ideal […]