Y esto supone un riesgo para el proceso, pues el 34% de las hojas de vida son calificadas como “No confiables”, pues incluyen:
- Mentiras, alteración u omisión de información y falsificación de documentos, generalmente académicos.
- Riesgos asociados muy altos para la empresa, por ejemplo: antecedentes penales por delitos como extorsión, robo, violencia sexual, homicidio agravado o porte y tráfico de estupefacientes.
Para tener mayor certeza de que se escoge al candidato ideal, el estudio de seguridad laboral es la herramienta más adecuada.
Este análisis determina la honestidad de los candidatos en la información proporcionada: documentos de identidad, estudios, trabajos previos y antecedentes judiciales.
¿En qué casos se debe hacer un estudio de seguridad en proceso de selección?
Generalmente, estos se aplican al personal que ingresará a cargos de mucha responsabilidad, confianza o de manejo de dinero y producto.
Aunque este enfoque es acertado, solo protege a una parte específica de la compañía, cuando todas las áreas requieren personal confiable.
Lo más recomendable es que el departamento de Recursos Humanos le haga un estudio de seguridad a todas las personas que estén en etapas avanzadas de procesos de selección.
¿Quieres conocer más? Agenda un demo de nuestros Estudios de Seguridad
¿Qué incluye un estudio de seguridad personal?
Este estudio busca obtener una visión completa de la persona que posiblemente llegue al puesto de trabajo. Para que sea completo, se deben verificar:
- Estudios más recientes o más relevantes, validando directamente con las instituciones o a través de un análisis grafológico.
- Referencias laborales más recientes, calidad de su desempeño, fechas de ingreso y salida y motivo de retiro.
- Referencias personales y familiares.
- Antecedentes penales y judiciales.
- Autenticidad de la documentación personal, cédula y libreta militar.
- Registros en bases de datos de instituciones como Policía, Procuraduría, Simit, Contraloría, Interpol, Lista Clinton y Fosyga.
- Registros en centrales de riesgo.
- Infracciones de tránsito.
Conoce más: La importancia de las referencias laborales en la selección de candidatos
Es muy importante que antes de empezar el estudio de seguridad para ingresar a la empresa, tus aspirantes firmen un consentimiento informado en el que autoricen a tu compañía o a un proveedor a verificar su información.
Además, te recomendamos que complementes el estudio de seguridad con otros procesos que te brinden más información, como visitas domiciliarias, pruebas de polígrafo y pruebas psicotécnicas.
Incluye a los estudios de seguridad en tus procesos de selección. Verás los resultados de construir a tus equipos desde la excelencia y la confianza.
Autores
Angie Paola Pamplona
Analista de Información
Globalwork

Esteban Zapata
Analista de información
Globalwork
4 Comments
¿Qué viene después del reclutamiento 4.0? – Globalwork
[…] Conoce más: ¿Qué es un estudio de seguridad? […]
¿Qué es el polígrafo? Mitos y realidades del “detector de mentiras” – Globalwork
[…] Conoce más: ¿Qué es un estudio de seguridad? […]
Inteligencia artificial para la verificación de candidatos – Globalwork
[…] Conoce más: ¿Qué es un estudio de seguridad? […]
Todo lo que debes saber sobre una visita domiciliaria – Globalwork
[…] La verificación de la información entregada en la hoja de vida y en la entrevista, para complementar el estudio de seguridad. […]