La inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés), es decir, la tecnología que tiene la capacidad de tomar decisiones, seguir procesos, entender una lógica y, sobre todo, aprender, ha dejado de ser un tema lejano y futurista, para convertirse en una herramienta de nuestra vida cotidiana.
Por ejemplo, la usas cuando vas en tu carro y enciendes Waze o Google Maps. Estas aplicaciones analizan la información de distancias y congestión vial para elegir la mejor ruta hasta tu destino, tal como lo haría el más experimentado de los conductores.
Y como a casi todas las industrias, la inteligencia artificial también ha llegado a las áreas de contratación de personal y recursos humanos.
Conoce más: ¿Qué viene después del reclutamiento 4.0?
Estos son algunos de sus beneficios:
Algunos casos de éxito
- De acuerdo con la empresa de selección basada en AI, Pymetrics, los prejuicios humanos en los procesos tradicionales reducen entre 50 y 67% las posibilidades de contratación de mujeres y minorías.
- El uso de AI en los procesos de la empresa Unilever aumentó la contratación de personal no blanco.
En todo el mundo, empresas como LinkedIn, Tesla, Unilever, Intel y HBO han mejorado sus procesos con esta tecnología. Entre los desarrollos de startups en todo el mundo, se destacan:
En Globalwork hemos desarrollado una plataforma de Inteligencia Artificial entrenada por analistas de información y psicólogos. Esta nos permite hacer una revisión automatizada y en tiempo real de decenas de bases de datos para verificar la información que los postulantes escribieron en sus hojas de vida.
Esta verificación incluye antecedentes penales, información académica y laboral. Además, estamos desarrollando un piloto para automatizar también la validación de referencias personales y laborales.
Conoce más: ¿Qué es un estudio de seguridad?
Nuestro software nos ha permitido reducir en un 70% los tiempos de contratación en compañías como Smartfit, TCC y Comfenalco. Así, un proceso que duraba semanas, puede hacerse en menos de 24 horas.
Una de las mayores críticas de expertos a la automatización de los procesos de selección es que se anula la interacción humana, que también brinda un conocimiento especial de cada aspirante.
Nosotros estamos de acuerdo, por eso complementamos los resultados de nuestro software con visitas domiciliarias hechas por analistas profesionales. En estas conocemos el entorno social y familiar de los candidatos para ofrecerles a las organizaciones una perspectiva completa.
Así, confiamos en que la inteligencia artificial no reemplace a la interacción humana, sino que la complemente para darles los mejores resultados a las compañías y a los candidatos.
En Globalwork contamos con soluciones tecnológicas para tu contratación laboral, combinamos la inteligencia artificial y humana para la selección del mejor talento humano, conoce cómo creamos vínculos confiables entre las empresas y sus personas aquí.
David Mauricio Gómez
Backend developer – Departamento de TI
Globalwork
Marco Tuzo
Backend developer – Departamento de TI
Globalwork
2 Comments
Tips para dar respuestas difíciles en un proceso de selección – Globalwork
[…] Conoce más: Inteligencia artificial para la verificación de candidatos […]
Seguridad de la información cuando tu empresa hace teletrabajo – Globalwork
[…] Conoce más: Inteligencia artificial para la verificación de candidatos […]