Verificación-antecedentes-Globalwork

Verificación de antecedentes en selección de personal: todo lo que debes saber

 

La verificación de antecedentes en selección de personal es una práctica común que realizan las empresas. Esta consiste en verificar si una persona tiene o no antecedentes judiciales que puedan afectar su idoneidad para desempeñar un cargo o una función.

En este artículo, responderemos algunas de las preguntas más comunes  sobre la revisión de antecedentes penales. Si alguna vez te has preguntado cómo funciona este proceso y qué implicaciones tiene, ¡sigue leyendo!

¿Cuál es el objetivo de verificar los antecedentes en la selección de personal?

Uno de los principales objetivos, es verificar la veracidad y validez de la información que proporciona una persona sobre su historial judicial, con el fin de determinar si cumple con los requisitos y las normas establecidas por la empresa o la entidad que solicita el servicio. De esta manera, se busca prevenir riesgos, fraudes o inconvenientes que puedan afectar el desempeño y la reputación de la organización o del individuo.

¿Qué es exactamente la verificación de antecedentes en selección de personal?

Es un proceso mediante el cual una empresa o entidad solicita información sobre los registros criminales de un individuo. Esta verificación puede incluir la búsqueda de delitos anteriores, condenas penales, arrestos y otros antecedentes relacionados con la actividad criminal.

¿Por qué es importante verificar los antecedentes en la selección de personal?

Este proceso es muy importante tanto para las empresas como para los candidatos, ya que permite generar confianza, seguridad y transparencia en las relaciones laborales. Al llevar a cabo esta revisión, las empresas buscan:

  1. Garantizar la seguridad: la revisión de antecedentes penales ayuda a identificar posibles riesgos y proteger la seguridad de la empresa, sus empleados y sus clientes. 
  2. Cumplir con requisitos legales y regulatorios: en algunos sectores o roles laborales, existen regulaciones legales que requieren que las empresas realicen revisiones de antecedentes penales. 
  3. Proteger la reputación de la empresa: contratar a personas con antecedentes penales graves podría tener un impacto negativo en la imagen y la reputación de la empresa. 
  4. Tomar decisiones de contratación informadas: al conocer los antecedentes penales de un candidato, las empresas pueden tomar decisiones más informadas y adecuadas durante el proceso de contratación. 

La importancia de la revisión de antecedentes penales radica en la responsabilidad de las empresas de proporcionar un entorno seguro y confiable para todos los colaboradores. Al realizar esta revisión, las empresas pueden identificar posibles riesgos, prevenir situaciones problemáticas y proteger a sus empleados y clientes de potenciales daños o perjuicios. Además, la revisión de antecedentes penales también ayuda a establecer la integridad y la confianza en la relación empleador-empleado.

 

¿Qué pasaría si no se verifican los antecedentes en la selección de personal?

Si no se realiza una verificación de antecedentes del candidato, se podría correr el riesgo de contratar una persona que no tiene la experiencia o conocimiento que dijo tener.

¿Qué información se verifica en una revisión de antecedentes en procesos de selección?

Esta depende de la fuente y el propósito de la verificación. Sin embargo, de forma general se puede verificar si la persona tiene o no antecedentes judiciales que puedan afectar su idoneidad para desempeñar un cargo o una función, si la persona ha sido condenada por algún delito, cuál fue la pena impuesta, si la ha cumplido o no, y si sus antecedentes han sido cancelados o no y si la persona ha sido arrestada o tiene alguna orden de arresto pendiente.

¿Qué documentos se necesitan para solicitar una revisión de antecedentes penales en procesos de selección?

Los documentos que se necesitan para solicitar una revisión de antecedentes penales pueden variar según el país y la entidad que la realiza. Sin embargo, en general, se requiere lo siguiente:

  • Un documento de identidad vigente, documento nacional de identidad o cédula de identificación personal, el pasaporte o el carné de extranjería. 
  • Una solicitud oficial del certificado de antecedentes penales, que se puede descargar o rellenar en línea.

¿Qué hacer si hay algún error o incongruencia en la verificación de antecedentes en la selección de personal?

Si hay algún error o incongruencia en los datos verificados de una revisión de antecedentes, se puede solicitar la rectificación o cancelación de los mismos ante el Ministerio de Justicia o la entidad que haya emitido el certificado.

Es importante solicitar la rectificación o cancelación de los datos erróneos o incongruentes, ya que pueden afectar negativamente a la imagen y reputación del candidato, así como a sus oportunidades laborales o personales.

¿Puede una empresa rechazar a un candidato basándose en sus antecedentes penales?

En general, se puede decir que una empresa puede rechazar a un candidato basándose en sus antecedentes penales si estos son relevantes para el puesto y si existe una norma legal que lo autorice o lo exija. También, una empresa puede rechazar a un candidato basándose en sus antecedentes penales, siempre y cuando cumpla con las leyes y regulaciones aplicables. Sin embargo, está decisión también depende de la legislación de cada país y del tipo de cargo al que se aspira. 

Por ejemplo, en España la Constitución prohíbe la discriminación por cualquier causa, pero también reconoce el derecho de las empresas a seleccionar a su personal de acuerdo con los requisitos del trabajo. Por lo tanto, una empresa podría rechazar a un candidato con antecedentes penales si estos afectan a su idoneidad o capacidad para desempeñar el cargo, siempre que se respeten los principios de proporcionalidad y necesidad. Además, existen algunas profesiones que requieren un certificado de antecedentes penales para poder ejercerlas, como por ejemplo, la seguridad en los aeropuertos o el cuidado de menores.

¿Qué derechos tienen los candidatos durante una revisión de antecedentes en la selección de personal?

Los candidatos tienen los siguientes derechos durante una revisión de antecedentes penales:

  • El derecho a la intimidad y a la protección de datos personales, lo que implica que solo se puede solicitar y tratar la información que sea relevante, necesaria y proporcional para el puesto, y que se respete el consentimiento, la confidencialidad y la seguridad de los datos.
  • A la no discriminación por razón de antecedentes penales, lo que implica que no se puede rechazar a un candidato por este motivo de forma arbitraria o injustificada, sino que se debe considerar la naturaleza y gravedad del delito, el tiempo transcurrido desde la condena y la relación entre el delito y el trabajo
  • A la información transparente, lo que implica que se debe indicar al candidato sobre el motivo y el alcance de la revisión de antecedentes penales, así como sobre los resultados obtenidos y las consecuencias que pueden derivarse de los mismos.
  • El derecho a la rectificación y cancelación de los datos, lo que implica que se puede solicitar la corrección o eliminación de los datos erróneos o incongruentes que figuren en el certificado de antecedentes penales o en otras fuentes de información.

Estos derechos están reconocidos por las normas nacionales e internacionales en materia de derechos humanos, protección de datos y empleo.

 

¿Qué tipo de verificación de antecedentes en la selección de personal se realiza para cada cargo o situación?

No todas las verificaciones de antecedentes son iguales, sino que dependen del tipo de trabajo o actividad que se va a desempeñar. Por ejemplo, para algunos puestos se puede requerir una verificación de antecedentes penales, financieros y educativos, mientras que para otros solo se puede solicitar una verificación de referencias laborales.

¿Qué obligaciones tiene el responsable de la verificación de antecedentes en la selección de personal?

El responsable tiene la obligación de solicitar y tratar los datos personales del candidato de forma lícita, leal y transparente, respetando su consentimiento, confidencialidad y seguridad. 

También tiene la obligación de informar al candidato sobre el motivo y el alcance de la verificación, así como sobre los resultados obtenidos y las consecuencias que pueden derivarse de los mismos.

¿Qué beneficios tiene la verificación de antecedentes en la selección de personal?

La verificación de antecedentes puede tener beneficios tanto para el responsable como para el candidato. Para el empleador, puede ayudar a garantizar la seguridad y el bienestar de empleados y clientes a evitar posibles fraudes o malas prácticas, a asegurar el cumplimiento de las normativas y leyes aplicables, a minimizar la rotación laboral y mejorar la calidad de vida en el trabajo, y a proteger la reputación y la integridad de la empresa. 

Para el candidato, puede ayudar a demostrar su idoneidad y capacidad para desempeñar un puesto o una función, a acceder a oportunidades laborales o personales  y a ejercer sus derechos.

 

¿Por qué todas las empresas deberían hacer verificación de antecedentes en la selección de personal?

Cada empresa debería validar los antecedentes de los candidatos antes de ser contratado, ya que así se puede reducir tiempo y dinero invertido en candidatos que no cumplen con el perfil requerido, prevenir riesgos para la organización con esta validación, conocer sobre el desempeño y habilidades del candidato, conocer los motivos por el cual fueron despedidos de otras empresas o renunciaron a ellas, y saber si el candidato se puede adaptar a la cultura organizacional.

¿Qué ganarían todas las empresas si hicieran la revisión de antecedentes en la selección de personal?

Además de cumplir con normas de ley, esto los ayudaría a tomar decisiones incluso más seguras sobre el candidato final.

 

La verificación de antecedentes en la selección de personal es una herramienta valiosa para conocer mejor a una persona antes de establecer una relación laboral con ella. Al investigar su historial en distintos ámbitos, se puede tomar decisiones más acertadas y prevenir riesgos potenciales. Sin embargo, este proceso también implica una gran responsabilidad y respeto por los derechos de las personas involucradas. 

Por eso, es esencial hacerlo de forma legal, ética y transparente. De esta manera, se podrá proteger la privacidad, la dignidad y el derecho a la no discriminación de las personas, así como fomentar su integración social y el bienestar colectivo. En Globalwork te ayudamos con todo este proceso de una manera efectiva.

¿Qué ganarían todas las empresas si hicieran la revisión de antecedentes en la selección de personal?

En Globalwork revisamos decenas de bases de datos oficiales para conocer los registros judiciales, penales, financieros, disciplinarios y de tránsito de los aspirantes.

Este proceso se hace en menos de 24 horas, lo que representa un 80% de optimización en los tiempos de respuesta para nuestros clientes.

¿Qué garantías ofrece Globalwork en cuanto a la confidencialidad y seguridad de la información con relación a la revisión de antecedentes en la selección de personal?

Globalwork ofrece las siguientes garantías en cuanto a la confidencialidad y seguridad de la información:

  • Cumplimos con la normativa vigente en materia de protección de datos personales, tanto a nivel nacional como internacional.
  • Utilizamos una plataforma tecnológica de vanguardia que cuenta con los más altos estándares de seguridad informática, como el cifrado de datos, el control de accesos y la autenticación de usuarios.
  • Disponemos de un equipo de profesionales capacitados y comprometidos con el respeto y la ética en el manejo de la información, que firman acuerdos de confidencialidad y no divulgación.
  • Realizamos auditorías internas y externas periódicas para verificar el cumplimiento de las políticas y procedimientos de seguridad de la información.

Estas garantías permiten a Globalwork brindar un servicio de calidad, confianza y transparencia a sus clientes, protegiendo la información sensible y evitando riesgos, fraudes o inconvenientes.

 

Conoce más sobre…

Noticias Relacionadas

No Comments

Leave a Comment