Los Estudios de Seguridad para procesos de selección son una herramienta fundamental para garantizar la confianza y la calidad en los procesos de selección de personal. Se trata de un análisis exhaustivo de la información personal y profesional de los candidatos, que permite verificar su identidad, su trayectoria académica y laboral, sus antecedentes y su comportamiento.
Pero ¿qué es exactamente un Estudio de Seguridad? ¿Cómo se realiza? ¿Qué beneficios tiene para las empresas y los aspirantes? Estas son algunas de las preguntas más frecuentes que surgen al hablar de este tema. En este artículo te las respondemos.
Un estudio de seguridad para procesos de selección, es un documento técnico que se elabora a partir de un proceso metodológico de análisis de factores que influyen en la seguridad en el entorno del trabajo. Su objetivo es identificar los riesgos y amenazas necesarias para prevenir o mitigar posibles incidentes que puedan afectar a las personas, los bienes o la información en las compañías.
Un estudio de seguridad se realiza siguiendo una serie de fases que pueden variar según el tipo y el nivel del cargo al que se aspira, la normativa legal vigente y las características propias de cada caso.
Un Estudio de Seguridad tiene varios beneficios tanto para las empresas como para los aspirantes.
A las empresas les permite seleccionar al personal más idóneo para sus cargos, reducir el riesgo de fraude, robo o corrupción, mejorar el clima laboral, su productividad y cumplir con la normativa legal vigente.
A los aspirantes les brinda la oportunidad de demostrar su integridad, su competencia y su compromiso con la empresa, aumentar sus posibilidades de ser contratados y formar parte de equipos profesionales y éticos.
Durante un Estudio de Seguridad se recopila información de diferentes tipos, según el objetivo y el alcance del estudio.
Académicas
Se valida la información de certificados para verificar si son fidedignos. En Globalwork, primero hacemos revisión de grafología en donde se validan los sellos de cada certificado y después se hace la confirmación con la institución académica.
Laboral
En Globalwork hacemos la validación por medio de los jefes inmediatos de cada empresa donde el candidato ha trabajado.
Personales
Antecedentes
Opcionalmente, se podrían sumar pruebas de poligrafía o psicotécnicas para tener mayor información del comportamiento y la personalidad de los candidatos.
Esta información se recopila con el consentimiento informado de los candidatos.
El tiempo que toma completar un estudio de seguridad depende de varios factores como:
En Globalwork revisamos decenas de bases de datos oficiales para conocer los registros judiciales, penales, financieros, disciplinarios y de tránsito de los aspirantes.
El contacto con todas las fuentes de información se hace en menos de 24 horas, lo que representa un 80% de optimización en los tiempos de respuesta para nuestros clientes.
No es obligatorio realizar un estudio de seguridad en todas las empresas, pero sí en aquellas que se dedican a determinados sectores o actividades que implican un mayor riesgo para la seguridad de las personas, los bienes o la información.
En varios casos, la realización de un estudio de seguridad suele estar regulada por normativas legales específicas que establecen los requisitos, los procedimientos y las entidades autorizadas para llevarlo a cabo.
La diferencia principal entre un estudio de seguridad y una auditoría de seguridad es el momento en que se realizan y el objetivo que persiguen. El estudio de seguridad busca prevenir los riesgos y las amenazas, mientras que la auditoría de seguridad busca mejorar el desempeño y la calidad de las medidas de seguridad.
La información personal y relevante de las personas que participan en el estudio, como sus antecedentes penales y judiciales, sus referencias laborales y personales, su documentación y su comportamiento social.
En conclusión, el Estudio de Seguridad para procesos de selección, es un servicio que ofrecemos en Globalwork que ayuda a evaluar el nivel de confiabilidad, honestidad y aptitud de los candidatos para un puesto de trabajo. Este servicio consiste en verificar la identidad, la trayectoria, los antecedentes y el comportamiento de los candidatos, lo que facilita la toma de decisiones más acertadas al momento de la contratación.
Conoce más sobre…
No Comments