Blog - Teletrabajo: productividad y confianza más allá de las oficinas - Globalwork

Cada vez son más las empresas que optan por el teletrabajo, ya sea por la tendencia de trabajar en un mundo más globalizado o cuando se presentan contingencias mundiales. Desarrollar las tareas desde la casa, desde un coworking o en cualquier lugar del mundo tiene muchas ventajas para los integrantes de las compañías, no solo en términos de calidad de vida, sino también en la productividad laboral.

Un empleado que teletrabaja se encuentra menos estresado debido a que no destina parte de su tiempo para desplazarse de un lugar a otro, no tiene gastos de transporte ni combustible y además, comparte más con su familia. La salud también se ve beneficiada, pues los alimentos que se consumen son preparados en sus casas. 

Las empresas pueden sacar provecho del teletrabajo para fortalecer los lazos con sus empleados, innovar, mejorar la productividad, ahorrar en gastos y reducir la huella de carbono en el planeta. 

Conoce más: ¿Cómo mantener la contratación laboral en tiempos de crisis? 

Incluir el teletrabajo entre las modalidades de empleo en tu empresa requiere un cambio de mentalidad, pues las relaciones y la productividad se basan en indicadores de gestión y votos de confianza entre los empleadores y empleados. Ir más allá del presencialismo y de la vigilancia es pertinente para poder aprovechar todas las ventajas que el trabajo remoto trae para tu compañía. 

Ahora bien, ¿cómo crear lazos de confianza cuando se teletrabaja? Fortalece los siguientes aspectos para hacer del trabajo remoto el mejor aliado para tu empresa. 

 

Disposición para laborar desde casa

¿Tus colaboradores cuentan con el espacio adecuado y los recursos para teletrabajar? ¿Te has preguntado cuáles son las condiciones en las que tus empleados harían sus tareas? Conocer los entornos de tus empleados es importante para proponer estrategias que mejoren la productividad laboral. 

Conversa con tus colaboradores, indaga en sus gustos, sus pasatiempos y su familia. Así obtendrás una perspectiva más amplia de tus compañeros y además, sabrás cómo se desenvolverán cuando estén en sus hogares. 

De acuerdo con el decálogo del teletrabajo, propuesto por la Cámara de Comercio de Bogotá, “cada empleado debe definir el espacio para el desarrollo de las actividades. Se debe programar una visita con la ARL para que esta verifique las condiciones del lugar y realice las adecuaciones pertinentes para comodidad y seguridad del empleado”. 

Trabajar desde casa puede ser una experiencia enriquecedora para tus empleados, en especial, para su crecimiento profesional. Debes velar por que tus colaboradores sientan que avanzan en su trabajo y que son importantes para la empresa. Analiza qué tipo de actividades pueden desempeñar tus empleados desde casa. ¿Necesitas formular proyectos, coordinarlos, investigar, contactar personas o asesorar? Estas son funciones que los integrantes de tu organización pueden realizar en sus hogares. 

 

Comunicación con tus colaboradores 

Piensa que tu empresa es como una red de árboles que comparten sus nutrientes por medio de sus raíces. Cuando tus empleados teletrabajan, es como si los árboles estuvieran muy lejos, pero sus raíces se buscaran por debajo de la superficie para pasarse sus conocimientos. 

Los canales de comunicación son a tu empresa como la superficie a los árboles, es decir, lo que sostiene a tu equipo. Por lo tanto, cuando cuentas con teletrabajadores, la superficie debe ser lo suficientemente sólida y confiable para que tus empleados comenten sus inquietudes con sus compañeros y líderes. 

Conoce más: 4 ventajas competitivas de trabajar por la felicidad de los empleados

Crea espacios de charla con tus colaboradores, no tienen que estar enfocados únicamente en las labores de la empresa. Si bien un calendario de reuniones virtuales te permite saber en qué está cada compañero, los espacios para compartir nunca deben faltar, las pausas activas virtuales o los meetings para tertuliar ayudan a generar lazos más cercanos con tus empleados. 

Recuerda que existen distintas plataformas digitales para comunicarte con tus empleados. Slack, Zoom, Google Hangouts, Microsoft Teams o Skype empresarial cuentan con servicios gratuitos y de pago para tu empresa. 

 

Orden en las tareas

La confianza, el seguimiento y la disciplina son las claves para que tus colaboradores teletrabajen con éxito. Define con tu equipo una ruta de seguimiento con las tareas que realizarán cada día, de esta manera, podrás medir la productividad de tu empresa. Plantea indicadores de gestión, metas precisas, y un deadline para cada una. 

Entre las herramientas que podrías usar para trabajar en línea y llevar un orden en las tareas se encuentran Trello, Asana, I done this, TimeClick, Zapier, Rescue Time, entre otras. Estas aplicaciones te sirven para chequear qué tareas están listas o en qué fase de ejecución se encuentran. 

No te olvides de la motivación, es importante que tus colaboradores cuenten con apoyo emocional en el equipo para alcanzar las metas que se propongan. Trata de que todos compartan sus percepciones sobre las tareas realizadas, felicita a tus compañeros cuando logren sus propósitos en la empresa y apóyalos cuando requieran ayuda. 

Si quieres saber cómo puedes enfrentar las contingencias y mitigar sus efectos en la gestión de talentos, participa de HumanWork, nuestro próximo webinar, organizado con WorkUniversity, el martes 24 de marzo a las cuatro de la tarde. Te esperamos. ¡Regístrate ahora! 

Autora

Melissa Orozco Duque

Melissa Orozco Duque

Creadora de Contenido

Globalwork

Noticias Relacionadas

1 Comment

Leave a Comment