Uno de los aspectos más complejos de la circunstancia actual es la incertidumbre que todos afrontamos, ya sea por el viaje que hemos planeado, la economía, nuestros trabajos o nuestro estado de salud.
Sin embargo, el sentimiento de incertidumbre se puede comparar con un virus en sí, uno que dispara la ansiedad que habita en muchos de nosotros. Esto se debe a que dicho sentimiento desencadena los más profundos miedos en nuestro cerebro.
Sin embargo, saber cómo funciona este proceso puede ayudarnos a tomar las medidas adecuadas y desarrollar una mejor higiene mental.
Primero, es clave entender que el miedo es un mecanismo humano básico. Nos ayuda a sobrevivir. Cuando algo nos asusta, nos activamos y, a través del miedo, aprendemos nuevos comportamientos que nos ayudan a evitar ese peligro en el futuro.
Sin embargo, cuando el miedo se mezcla con la incertidumbre puede conducir a algo bastante perjudicial para nuestra salud mental: la ansiedad, si se transmite por contagio social, puede llevar a algo aún más problemático: el pánico. El miedo y la ansiedad colectiva son dos emociones que se transmiten fácilmente de una persona a otra.
Conoce más: ¿Cómo mantener la contratación laboral en tiempos de crisis?
Hoy en día, las redes sociales nos demostraron que no es necesario estar en contacto físico con las personas para contraer una “infección emocional”. Si bien muchas personas en las redes son responsables y tienen buenas intenciones al compartir información útil sobre la pandemia actual, a medida que informan sobre la escasez de suministros y especulan sobre los posibles escenarios negativos, pueden estar logrando el efecto contrario sin percatarse de ello.
Si te das cuenta, revisar constantemente las últimas noticias es similar a caminar al lado de personas que estornudan miedo. Lo complejo aquí es que estas emociones nos impiden pensar con claridad, pues ya no cumplen la función de protegernos del peligro, sino que se convierten en el peligro.
Según los resultados de investigaciones recientes de Harvard, existen formas de combatir la ansiedad colectiva, quizás la mas efectiva hasta el momento sea la atención plena o mindfulness. Si te sientes infectado de ansiedad colectiva, los autores recomiendan probar lo siguiente:
En las facultades de medicina se aprende a «ejecutar un código» para resucitar a alguien cuyo corazón acaba de detenerse: hacer una pausa primero y tomar el propio pulso. Esto es similar a bajar las revoluciones y respirar profundamente antes de continuar.
Hacer una pausa consciente funciona manteniendo la parte pensante de nuestro cerebro «en línea» para que podamos ayudar en lugar de obstaculizar. Tomar un momento para detenerse en situaciones estresantes te ayuda a calmar tus emociones más intranquilas.
Otra forma de hacerlo es anclar tu conciencia en un objeto externo, por ejemplo, mirar por la ventana a los árboles o la naturaleza, o escuchar los sonidos a tu alrededor. Estas son prácticas simples de diez segundos que cualquiera puede hacer. Practícalas cuando sientas que tu corazón comienza a acelerarse como un signo de resfriado social para que no lo contagies.
Además de las prácticas simples de atención plena, también puedes tomarte un momento para hacer una pausa y notar cómo te sientes cuando estás tranquilo entre la tormenta de personas que sin saberlo propagan el contagio social. Cuando lo hagas, notarás que la calma se siente mucho mejor que la ansiedad.
Conoce más: ¿Cómo hacer pausas activas virtuales en tu empresa?
La calma es la opción obvia y más gratificante en comparación con la ansiedad. Cuanto más la practiques, más se convertirá en tu norma en lugar de tu excepción. Utiliza esta técnica para propagar esa inmunidad natural que surge cuando retrocedes y ves que todos estamos juntos en esto.
Nuestro cerebro está programado para planificar el futuro. Cuando notes que tu cerebro está comenzando a girar hacia el pensamiento y la preocupación futuros, toma una pausa consciente y recuerda afrontarlo un día a la vez. Haz lo que tengas que hacer hoy y luego cuida el mañana.
Cuando se trata de planificación, cuanto más inmediata sea, podrás pensar con mayor claridad. Pregúntate: ¿Qué necesito hacer esta hora? Enfréntate al día hora por hora, incluso, minuto a minuto si eso es lo que se necesita para mantenerte conectado al presente.
Ser conscientes de que la incertidumbre puede propagar el contagio social a través del virus de la ansiedad y combinar esto con algunas prácticas simples de mindfulness puede ayudarnos a mantenernos conectados mentalmente y a difundir la calma en lugar de los gérmenes.
¿Sabías que contamos con una línea gratuita de soporte emocional? Se llama Contigo Hoy, comunícate con nosotros si has sentido angustia, incertidumbre o estrés últimamente. Te escuchamos. Conoce más de nuestra iniciativa aquí.
Diego Andrés Botero Montoya
Talent & Recruiting Manager
Globalwork
2 Comments
¿Por qué debes trabajar en el bienestar emocional de tus colaboradores? – Globalwork
[…] Conoce más: Tres técnicas para contener la ansiedad colectiva […]
Los insights más importantes de salud mental en Contigo Hoy – Globalwork
[…] Conoce más: Tres técnicas para contener la ansiedad colectiva […]