Equipo de trabajo en oficina

La oficina del Talento Humano en las empresas debe ser considerada como una pieza esencial para lograr los objetivos y metas propuestas por la empresa a nivel interno y externo. Sin embargo, por el desconocimiento o la urgencia del día a día, vamos limitando esta área a funciones únicamente de contratación, clima organizacional y absentismos laborales. Pero definitivamente, es mucho más que eso.

Partamos de algo esencial:

  • Las empresas son el capital humano
  • El capital humano es la productividad
  • La productividad es el éxito empresarial

 

Desde esta perspectiva, el capital humano de las empresas es vital para el cumplimiento de los logros. Se les debe brindar absoluto cuidado y bienestar para que se lleven a cabo todas las metas establecidas por la empresa.

 

  • CONOCE MÁS: En Globalwork hemos desarrollado una Plataforma de Soporte Emocional Empresarial que se articula con las áreas de Recursos Humanos y acompaña a los colaboradores. Conócela AQUÍ

 

Alcance de Talento Humano

Hoy en día muchas empresas, ya sea por recomendaciones personales o por la urgencia del servicio, incurren en una serie de errores al omitir u obviar situaciones como:

  • Referencias laborales y personales
  • Preexistencia de enfermedades físicas, mentales o emocionales
  • Contextos familiares
  • Adicciones que evidentemente no mencionan en las entrevistas
  • Antecedentes, entre otros.

Falencias como éstas en la oficina de Talento Humano hacen que agonicen los procesos, el capital humano y la empresa misma en su esquema de estrategias, gestión y direccionamiento. Un punto a analizar para poder entrar en acción es ¿Cuál es el alcance de la oficina de Talento Humano en las empresas?

Lo primero que debemos tener en cuenta, es que la oficina de Talento Humano se constituye como un conjunto integrado de procesos de la empresa, parte de una visión integral, participativa, que busca el balance y la optimización entre los colaboradores, los líderes y la empresa.

  • Dentro de sus principales funciones se encuentran:
  • Procurar el equilibrio de las relaciones entre líderes y colaboradores
  • Identificar y satisfacer en lo posible las necesidades laborales de los colaboradores
  • Buscar el equilibrio entre lo personal y lo laboral en la vida de los colaboradores
  • Buscar y mantener candidatos calificados para los cargos designados
  • Promover el alcance de objetivos y metas de la empresa
  • Promover e impulsar la cooperación y el trabajo mutuo entre las áreas de la empresa
  • Gestionar un sistema de gestión de calidad que dé claridad sobre las competencias y vacíos de la empresa

De cada una de estas funciones se pueden desprender otras tantas que deben estar siempre en sintonía con las exigencias empresariales y el alcance óptimo de los objetivos.

 

 

Desarrollo de líderes

A través de la adecuada gestión de TH se capacitan líderes para que alcancen su máximo potencial y el de sus equipos. De esta manera la empresa obtendría un fuerte impacto en temas como: eficiencia, calidad, productividad, clima organizacional y posicionamiento frente a la competencia, logrando distinción por el manejo del capital humano, los procesos llevados a cabo por estos y automáticamente la obtención del éxito en diversas esferas.

 

Como podemos ver, la oficina de Talento Humano es mucho más que una “oficina”, es el lugar, el área o el equipo de trabajo, donde se concentran procesos vitales de la empresa. Contar con colaboradores calificados, motivados, apasionados con su labor, con sentido de pertenencia, con apertura a la resolución tranquila de conflictos, propositivos y dispuestos a dar lo mejor de sí, conduce a ventajas de rendimiento y éxito para la empresa.

 

Autora

Viviana Vallejo

Viviana Vallejo Rendón

MBA en administración y direccionamiento de empresas

Consultora empresarial en Talento Humano.

@vivianavallejorendon

Noticias Relacionadas

No Comments

Leave a Comment